Contenido
PRESENTACIÓN
De acuerdo con el ministerio de salud y su resolución 666 de 2020 en la que se establece protocolos y lineamientos generales para controlar, mitigar y manejar la pandemia del COVID-19 ConexionFit Colombia, manifiesta su firme intención de acogerse a todos los lineamientos establecidos, en donde bajo un estricto protocolo de bioseguridad que será presentado a continuación, protegeremos la salud de todos los colaboradores, contratistas, clientes y visitantes que ingresen en nuestras instalaciones.
ConexionFit es, actualmente, un centro de acondicionamiento físico personalizado, en donde nuestra actividad principal es el cuidado de la salud por medio de prácticas deportivas dirigidas por profesionales en actividad física, atendemos un máximo de dos (2) personas por turnos de 30 minutos, en citas controladas por una agenda, para garantizar siempre la prestación de un servicio personalizado en lo que respecta a preparación y acondicionamiento físico.
Con nuestra misión de fortalecer la salud de las personas que nos visitan por medio de una asesoría totalmente integral, constante control del flujo de clientes en nuestras instalaciones, y, con el ánimo de reactivarnos en nuestro sector presentamos nuestro protocolo de bioseguridad para prevenir, controlar, mitigar y manejar el COVID-19 en nuestro sector.
OBJETIVOS
- Definir los procedimientos básicos y necesarios que se deben implementar en las instalaciones administrativas y productivas de ConexionFit para prevenir el contagio y la propagación del coronavirus COVID-19 en los trabajadores y demás personas que visiten las instalaciones.
- Concretar los instrumentos y capacitaciones a colaboradores y contratistas para llevar a cabo sus labores y actividades de forma segura para la compañía y sus clientes.
DEFINICIONES
Aislamiento social preventivo: separación de un colaborador(a) o grupo de colaboradores(as) que se sabe o se cree que están infectadas o han tenido contacto con casos probables o confirmados de COVID-19, para prevenir la propagación del virus. Dicho aislamiento preventivo debe hacerse durante 14 días e implica que el colaborador debe estar en su casa sin tener contacto directo con otras personas.
Caso probable: Colaborador(a) con fiebre cuantificada igual o mayor a 38°C y tos, con cuadro de infección respiratoria aguda grave que presenta deterioro de su estado a pesar del tratamiento adecuado y que cumpla al menos una de las siguientes condiciones:
- Historial de viaje a áreas con circulación de casos de enfermedad por el coronavirus COVID-19, durante los 14 días previos a la aparición de síntomas.
- Antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso probable o confirmado de infección por coronavirus.
Caso confirmado: colaborador(a) que cumple con la definición de caso probable y tenga un resultado positivo para COVID-19.
Caso descartado: colaborador(a) que era caso probable y tiene un resultado negativo para coronavirus COVID-19.
Contacto estrecho: Es el contacto entre personas en un espacio de dos (2) metros o menos de distancia, en una habitación o en el área de atención de un caso de COVID-19 confirmado o probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos, o contacto directo con secreciones de un caso probable o confirmado mientras el paciente es considerado infeccioso.
Trabajadores de riesgo para el contagio con COVID-19: Son aquellos trabajadores que presentan patologías crónicas, tales como: Enfermedades Cardiovasculares (incluida la Hipertensión Arterial y el Accidente Cerebrovascular), Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Asma, Enfisema, Bronquitis Crónica), Diabetes, Patologías Renales Avanzadas (Insuficiencia Renal), Enfermedades con Inmunosupresión (SIDA, leucemias, etc.), Cáncer, Consumo crónico de esteroides, etc.
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS
- Garantizar la permanente divulgación de toda la información que los entes de control y autoridades de salud locales y nacionales (ministerios de salud y trabajo, secretarias de salud locales y direcciones seccionales de salud) emiten sobre el desarrollo de la pandemia del coronavirus COVID-19 y las medidas de prevención que tienen que aplicar para evitar su contagio y propagación entre los trabajadores.
- Garantizar al interior de la empresa el cumplimiento de todas las medidas que el ente de control del estado ha promulgado para prevenir la propagación del COVID-19.
- Realizar las modificaciones que sean necesarias en la organización del trabajo que dé cabal cumplimiento a la aplicación de las medidas emitidas para evitar la propagación del COVID-19. Por ejemplo: Autorizar permisos, licencias o adelantar vacaciones, evitar reuniones con más de diez (10) asistentes, no realizar reuniones en espacios cerrados, reorganizar horarios de trabajo etc.
- Disponer las cantidades suficientes de protectores respiratorios, gel a base de alcohol al 70% e implementos de aseo en general (paños, jabón, hipoclorito, lavamanos, traperas, escobas, etc.)
- Promover campañas de aseo y limpieza de los diferentes puestos de trabajo en la empresa.
- Garantizar el monitoreo del estado de salud de los trabajadores al momento del ingreso a la empresa, relacionado con síntomas y signos de estados gripales, para evitar contagios a otros compañeros y tomar las medidas respectivas a la luz de los protocolos del Ministerio de Salud.
- Ordenar y garantizar el aislamiento social preventivo para todo trabajador que vaya a ingresar a la empresa y tenga al menos uno de los signos y síntomas respiratorios de la encuesta que más adelante especifica este documento. Y orientarlo a que se comunique con su EPS para recibir la asesoría respectiva.
MÉTODOS DE TRABAJO
A continuación, se describen algunas acciones y medidas que deberán ser implementadas en las instalaciones de ConexionFit por parte de los empleados y demás personas que ingresen, se va a expedir una circular interna para todos los trabajadores, aliados, contratistas, subcontratistas, en las áreas de trabajo, con la obligación de implementación de las siguientes medidas:
- Interacción social: Evitar la asistencia e interacción en lugares con aglomeraciones de personas que puedan tener síntomas o padecer patologías relacionadas y contagiosas.
- Hidratación: Consumir agua frecuentemente.
- Informarse: Orientar a los trabajadores que se informen acerca de la prevención únicamente de fuentes oficiales y evitar la divulgación de información que proyecte miedo o pánico generalizado.
- Higiene personal: Lavado de manos mínimo cada hora, al iniciar y terminar la jornada de trabajo o cada labor. Secado con toallas de un solo uso (personal de cada trabajador-Toallas de papel), evitar tocarse la cara o la nariz; el lavado de manos debe durar de 20 a 30 segundos. Si no cuenta con un sitio para hacer el lavado de manos, cuente con un kit que contenga alcohol glicerinado o toallas desinfectantes.
- Prevención: Si hay personal con resfriado, tos, gripe, o presenta síntomas como fiebre o dificultad para respirar no deben presentarse al trabajo, reportar al jefe inmediato su condición y reintegrarse a la labor una vez esté recuperada presentando los registros médicos correspondientes.
- Saludo: Evitar contacto físico, no dar la mano, besos, ni abrazos.
- Puestos de trabajo limpios: Organizar documentos, archivar, mantener el escritorio libre y despejado para facilitar las labores de limpieza.
- Oficinas ventiladas: Ventanas y puertas abiertas, ventiladores encendidos, no usar aire acondicionado.
- Distancia: Procurar conservar una distancia aproximada de 1.5 M con los demás compañeros, colaboradores y/o visitantes.
- Recursos: Usar adecuada y eficientemente los elementos de aseo dispuestos en el centro de trabajo, gel, alcohol, papel, toallas, etc. y evitar el desperdicio de agua (uso eficiente).
- Reuniones: Convocar máximo a cinco (5) personas, dejar una silla intermedia, mantener distancia mínima de 1.5 M entre personas, mantener las salas abiertas y ventiladas.
- Capacitaciones: Desarrollar sesiones escalonadas con número de personas acorde al lugar, evitar aglomeraciones, mantener distancia mínima de 1.5 M entre personas, usar espacios abiertos y ventilados.
CONTROL DE INGRESO
Esta medida será aplicada para todos los colaboradores, contratistas clientes y visitantes
- Toma de temperatura corporal: Para ello se debe utilizar un termómetro de tecnología láser o infrarrojo, para evitar el contacto estrecho con la persona evaluada.
- Aplicación de la encuesta de signos y síntomas de infección respiratoria: Tiene o ha presentado en los últimos 14 días:
– ¿Fiebre?
– ¿Tos seca?
– ¿Dolor de garganta?
– ¿Dificultad para respirar?
– ¿Pérdida del gusto y/o del olfato?
Adicionalmente, se debe preguntar lo siguiente: ¿Ha tenido usted contacto durante los últimos 14 días con alguna persona a quien le sospechen o le haya diagnosticado coronavirus?
Nota: No se permitirá la entrada a aquel trabajador que presente uno o más de estos síntomas y se le dan indicaciones de devolverse para la casa y se auto aísle socialmente durante 14 días (usar mascarilla respiratoria, dormir en cuarto individual, destinar un baño sólo para la persona, usar implementos para alimentación sólo para él y evitar contacto directo y estrecho con familiares). Igualmente, deberá comunicarse con su EPS para que reciba las instrucciones pertinentes, a las líneas designadas por cada entidad para tal fin. Si ha tenido contacto con personas sospechosas o confirmadas de COVID-19, deberá llamar a las líneas de los entes territoriales de salud del área en donde residen para que reciba las indicaciones respectivas.
- Lavado de manos: mínimo durante 20 segundos, con agua y jabón o gel a base de alcohol al 70%, cuyos dispensadores estarán ubicados al ingreso de las instalaciones.
ÁREA DE ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO
Previo al inicio de las actividades verificar:
-Que los trabajadores y/o contratistas se encuentren en buenas condiciones de salud.
-Que el personal que tiene que desplazarse a realizar labores sea menor a 60 años.
-Desarrollar estrategias que busquen disminuir o eliminar actividades presenciales, tales como: reuniones, pagos, entregas de turno, etc.
En relación con la verificación diaria del estado de salud de los trabajadores se debe realizar la toma de temperatura y chequeo de signos vitales. En caso de que algún trabajador presente algún síntoma o condición de salud no apta, no deberá permitirse laborar hasta cuando se restablezca su estado de salud y presente los correspondientes certificados médicos.
- Los turnos de trabajo en ConexionFit, más específicamente en su área de entrenamiento serán atendidos por máximo un solo colaborador por turno.
- Las actividades laborales se deben realizar en áreas amplias y abiertas, totalmente ventiladas y usar de manera obligatoria el protector respiratorio suministrado.
- Evitar el ingreso de personal ajeno a la empresa únicamente en caso de suma urgencia.
- Garantizar diariamente charlas de cinco (5) minutos al personal, previo al inicio de las actividades, reiterando las medidas de bioseguridad y protección.
- Garantizar el suministro y reposición de los Elementos de Protección Individual (E.P.I).
- Mantener los puntos de hidratación en perfectas condiciones de higiene y limpieza.
- Garantizar la recolección diaria de residuos ordinarios y generados en la operación.
- Garantizar la limpieza diaria de la herramienta y equipo empleado en las actividades de mantenimiento y operación.
BUENAS PRÁCTICAS
- Evitar los saludos de mano, abrazos y besos entre personas.
- Evite tocarse con las manos la boca, la nariz y los ojos y, en general, la cara.
- Mantener una distancia mínima de dos (2) metros entre personas.
- Si va a toser o estornudar, hágalo en el pliegue anterior del codo o utilice pañuelos los cuales debe desechar inmediatamente cada vez que lo haga. Evitar taparse la boca con las manos en ese instante.
- Mantenga limpio los puestos de trabajo y mucho más las superficies de trabajo, como escritorios, sillas, computadores, teclados, mouse, etc.
- Lávese de manera continua (mínimo 6 veces en el turno) las manos durante mínimo 20 segundos cada vez. Hágalo de manera correcta como lo han venido ilustrando las comunicaciones de los entes de control a través de los diferentes medios de comunicación.
- Evite las reuniones con los compañeros de trabajo; guarde siempre la distancia indicada.
- Antes y después de ingerir alimentos, lávese correctamente las manos. El lavado de manos debe ser antes y después de ingerir los alimentos.
- Notificar inmediatamente al jefe inmediato y al área de Seguridad y Salud en el Trabajo, SST, de la empresa cualquiera de los síntomas de la encuesta anotada anteriormente. En caso de presentarse esta situación, el trabajador será enviado a aislamiento social preventivo en su casa y seguir las instrucciones expedidas por los entes de control del gobierno.
CUANDO SALGA DE LA CASA
- Estar atento a las indicaciones de la autoridad sobre restricciones y acceso a lugares públicos.
- Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar conglomeraciones de personas.
- Evitar saludar con besos, abrazos o de mano.
- Siempre tener presente que debo de salir con el tapabocas puesto.
- Recogerse el cabello, no llevar aretes, pulseras, reloj, anillos (mujeres).
- Tener en cuenta cuando voy a salir de llevar un kit (Alcohol, antibacterial, pañuelos, desechables, etc.)
- No tocar las superficies del transporte como (barandas, sillas, registradoras, puertas, ventanas).
- En caso de presentar tos o estornudos hazlo en el pliegue del antebrazo, no en las manos o al aire.
- Cuando pago el pasaje tener en cuenta la desinfección de las manos con el kit personal.
- Al bajarse del sistema de transporte desinfectar las manos.
CUANDO LLEGUE A LA EMPRESA
- Desinfección a la entrada de la empresa con alcohol al 70%.
- No debe de llegar al trabajo con ningún tipo de accesorio (aretes, pulseras, anillos, relojes, cadenas, etc.), ya que estos se encargan de transmitir el virus.
- Paso al área de lavado de manos, guardando la distancia de dos metros con respecto a los demás compañeros, utilizó abundante agua y jabón de la siguiente manera:

- Después del lavado de manos le toman la temperatura con el termómetro digital, el responsable de este proceso, quien debe tener en cuenta que es de obligatorio cumplimiento dejar el registro de cada uno de los empleados en el formato establecido.
- Dirigirse al vestidor para cambiarse la ropa y ponerse el uniforme tener en cuenta que se debe de guardar los dos metros de distanciamiento del uno al otro.
- El uniforme se debe de estar lavando constantemente, tener en cuenta la desinfección en casa.
- No saludar ni de abrazo, mano y beso.
- Guardar sus objetos personales en el locker de cada uno.
- Portar su lapicero personal (No es recomendable que lo preste).
- En caso de presentar síntomas estando en horario de trabajo, deben de informar a su jefe inmediato y al área de Seguridad y Salud en el trabajo, con el fin de hacer el debido trámite según lo dispuesto por las autoridades locales.
- Describir todas las acciones que van a realizar, recuerde que es cuando llega.
CUANDO LLEGUE A LA CASA
- Retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua y jabón, o desinfectar con hipoclorito, alcohol industrial o amonio cuaternario y saludar de lejos a su familia.
- Ir a la ducha, darse un baño con abundante agua y jabón y cambiarse la ropa de calle.
- Desinfectar los elementos que han sido manipulados al exterior de la vivienda como: Llaves Herramientas de trabajo Celular Elementos de protección y vehículos
- Mantener separada su ropa de trabajo de las prendas personales.
- Lavar las manos de acuerdo a los protocolos del Ministerio de Salud y Protección Social.
- Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano y buscar mantener siempre la distancia de más de dos metros entre personas.
- La ropa debe lavarse en la lavadora a más de 60 grados centígrados o a mano con agua caliente que no queme las manos, debe de utilizar abundante jabón y agua y secar por completo. No reutilizar ropa sin lavarla.
- Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de manera regular con hipoclorito, alcohol al 70%, etc.
- Si hay alguna persona con síntomas de gripe en la casa, tanto la persona con síntomas de gripe como quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas de manera constante en el hogar y reportar la situación presentada a la empresa y entidades de salud.
- En el momento de hacer pagos utilice los medios virtuales, si va a pagar en efectivo realice el pago exacto, ideal en una bolsa
- Evite que los domiciliarios lleguen a la puerta de tu casa.
- Mantenga una distancia de dos metros con el domiciliario. No es necesario que reciba en tu mano los productos, utilice una superficie para el intercambio.
- Cuando ingrese con los productos a su casa, desinfecta los empaques y luego desecharlos, lavando tus manos antes de manipularlos.
- Limpia y desinfecta la superficie que pudieron entrar en contacto con los empaques y productos que pediste a domicilio.
CON LA FAMILIA
Si el trabajador convive con personas mayores de 60 años, con enfermedades preexistentes de alto riesgo para el COVID-19, o con personal de servicios de salud, debe:
- Mantener la distancia siempre mayor a dos metros.
- Utilizar tapabocas en casa, especialmente al encontrarse en un mismo espacio que la persona a riesgo y al cocinar y servir la comida.
- Aumentar la ventilación del hogar.
- Asignar un baño y habitación individual para la persona que tiene riesgo, si es posible. Si no lo es, aumentar ventilación, limpieza y desinfección de superficies.
- Cumplir a cabalidad con las recomendaciones de lavado de manos e higiene respiratoria impartidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
NOTA: Con relación a los trabajadores de riesgo, tener en cuenta los lineamientos del ministerio de salud en sus circulares cuando propusieron a los empleadores el trabajo remoto o las licencias de los trabajadores; se hizo énfasis en éste grupo de alto riesgo y se sugirió tenerlos como primera opción para ésta modalidades de trabajo; en caso de no ser posible, por lo menos seleccionar a los de menos riesgo dentro de éste grupo e incrementan la vigilancia interna con ellos en cuanto a la aparición de síntomas.
Del mismo modo, con relación a las trabajadoras en estado de embarazo, según la Organización Mundial de La Salud, OMS, y otras organizaciones de la salud, hasta el momento no se ha demostrado que las mujeres embarazadas tengan una afectación mayor por el coronavirus que el resto de la población; en ese orden de ideas, las medidas preventivas son las mismas que para la población restante. Pero como son un grupo de personas que requieren mayor cuidado y protección por el estado, es importante tener una vigilancia más estrecha de síntomas respiratorios con ellas.
PERSONAL ADMINISTRATIVO
- El turno de trabajo debe contar con puestos de trabajo acondicionados para disponer de al menos 2 m de área de labor por trabajador.
- No establecer contacto personal.
- Restricción de reuniones y en caso de ser necesario mantener una distancia mínima de dos (2) metros entre personas; preferiblemente emplear las herramientas o plataformas tecnológicas para este tipo de actividades.
- Jornada laboral máxima legal permitida.
- Actividades laborales en oficinas con espacios amplios, bien ventiladas, con ventanas y puertas abiertas. Restringir, en lo posible, el uso del aire acondicionado.
- Garantizar la desinfección, aseo y limpieza diaria de las instalaciones y puestos de trabajo.
- Limitar el trabajo presencial de personas mayores de SESENTA (60) años y mujeres embarazadas.
- Si hay dispuesto un lugar para tomar los alimentos estos deberán cumplir con las recomendaciones ya mencionadas.
ELEMENTOS E INSUMOS DE CONTROL BIOLÓGICO
- Baño ubicado en el lugar de trabajo, de conformidad con las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Limpieza, desinfección y mantenimiento de los baños de manera rutinaria.
- Ubicación de lavamanos u otro tipo de elemento que garantice el lavado y/o desinfección constante de manos.
- Disposición de jabón en el lavamanos.
- Suministro de gel antibacterial u otro elemento que cumpla la misma función cada 3 horas.
- Suministro y uso obligatorio de tapabocas.
- Suministro de alcohol al 70% en el área de trabajo.
- Disposición de personal encargado de las actividades de limpieza y desinfección en todas las áreas de trabajo, dotados con todos los elementos de protección personal requeridos para el control de riesgo biológico por el virus COVID-19.
- Disposición suficiente de toallas de único uso en todos los puntos donde se encuentran lavamanos disponibles.
- Disposición suficiente de papel higiénico en el baño.
- Ubicar en las baterías de lavamanos el protocolo obligatorio de lavado de manos y cara antes del inicio de la jornada laboral, durante y a la terminación de esta, de tal forma que el personal que ingrese a laborar y posteriormente se dirija a sus hogares cuente con condiciones de higiene, limpieza y desinfección necesarias para prevenir la propagación del virus.
MANIPULACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO
- Realizar una desinfección integral de las herramientas de trabajo previo al inicio y a la finalización de las actividades, teniendo especial cuidado con las herramientas eléctricas.
- Evitar el intercambio de herramientas entre los entrenadores y recepcionistas, durante el desarrollo de las actividades.
- Ejecutar el proceso de desinfección, en concordancia con las normas aplicables.
- Para todos los casos, hacer uso de elementos de protección personal definidos dentro el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de controles que prevengan daños en la salud de los trabajadores.
Otras medidas: Para el personal que se encuentre laborando y lleguen a presentar alguna sintomatología, se deben adecuar una zona o área para aislamiento. A continuación, se realizan las siguientes recomendaciones para esta área.
ZONAS DE AISLAMIENTO TEMPORAL
- Definir un espacio para el aislamiento temporal del personal, en caso de presentar síntomas asociados al COVID-19, con el fin de hacer seguimiento a sus síntomas, sin poner en riesgo el resto del personal.
- Este espacio debe estar señalizado y debe contar con lo establecido en el PT SST-001 Protocolo de aislamiento de trabajadores para la prevención del COVID-19.
- La persona que presente síntomas asociados al COVID-19 permanecerá allí mientras es remitido al centro de salud o al aislamiento domiciliario.
SEGUIMIENTO DEL PERSONAL
- Reportar a las líneas de emergencia establecidas por las ARL para la atención de casos de COVID-19.
- Tomar registros de temperatura diaria.
- Una vez visitado por el profesional de la secretaría de salud, le indicarán si requiere hospitalización o en caso contrario, llevar a cabo el manejo en su vivienda.
- Si un trabajador ha sido diagnosticado con el virus, será importante verificar qué personal tuvo contacto cercano con éste, si presenta síntomas y realizarle también el seguimiento correspondiente.
LOS TRABAJADORES DEBEN
- Evitar los saludos de mano, abrazos y besos entre personas.
- Evite tocarse con las manos la boca, la nariz y los ojos y, en general, la cara.
- Mantener una distancia mínima de dos (2) metros entre personas.
- Si va a toser o estornudar, hágalo en el pliegue anterior del codo o utilice pañuelos los cuales debe desechar inmediatamente cada vez que lo haga. Evitar taparse la boca con las manos en ese instante.
- Mantenga limpio los puestos de trabajo y mucho más las superficies de trabajo, como escritorios, sillas, teléfonos, computadores, teclados, mouse, etc. Incluyendo los teléfonos de escritorio y celulares. NOTA: utilice soluciones jabonosas, alcohol u otro tipo de desinfectantes aprobados para no generar deterioro de dichos elementos.
- Lávese de manera continua (mínimo 6 veces en el turno) las manos durante mínimo 20 segundos cada vez. Hágalo de manera correcta como lo han venido ilustrando las comunicaciones de los entes de control a través de los diferentes medios de comunicación. NOTA: Se tienen ubicados dispensadores con gel a base de alcohol al 70% para que los trabajadores se laven las manos como se ha indicado.
- Evite las reuniones con los compañeros de trabajo; guarde siempre la distancia indicada.
- Antes y después de ingerir alimentos, lávese correctamente las manos.
PROVEEDORES Y CLIENTES
- Si ingresan a la empresa, deben pasar por el control de temperatura y aplicación del cuestionario de signos y síntomas de enfermedad respiratoria.
- Deben ingresar y utilizar mascarilla respiratoria durante el tiempo que permanezcan en la empresa.
- Es necesario el uso de guantes cuando haya una tarea que implique interacción con los equipos.
- Mantener una distancia mínima de dos (2) metros entre personas.
- Deben utilizar sus propias herramientas de trabajo, tales como: computadores, lapiceros, celulares, cuadernos, etc.
- Dar a conocer las medidas generales de prevención frente al COVID-19 relativas al lavado de manos, distanciamiento social y mecanismos de transmisión a sus colaboradores.
MARCO LEGAL
Declaración universal de los derechos humanos ONU de diciembre de 1948.
Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Resolución 464 del 18 de marzo 2020: Ministerio de Salud y Protección Social Medida sanitaria obligatoria de aislamiento preventivo para proteger los adultos mayores de 70 años.
Circular 0000005 Directrices para la detección temprana, el control y la atención ante la posible introducción del nuevo coronavirus (2019-ncov) y la implementación de los planes de preparación y respuesta ante este riesgo.
Circular 0017 del 24 de febrero 2020, En la cual se establecen las medidas de prevención a implementar por parte de las empresas en sus lugares de trabajo, con el fin de prevenir la propagación del virus entre sus trabajadores.
Resolución número 385 del 12 de marzo de 2020 Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus.
Decreto 457 de 2020, que determinó el actual aislamiento nacional por el COVID-19, y quiénes están exentos de cumplirlo.
Circular conjunta No. 0000003 del 8 de abril de 2020 Medidas preventivas y de mitigación para reducir la exposición y contagio por infección respiratoria aguda causada por el coronavirus COVID-19.
Decreto 531 del 8 de abril 2020: Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público
Circular conjunta 001 del 11 de abril de 2020: Orientaciones sobre medidas preventivas y de mitigación para reducir la exposición y contagio por infección respiratoria aguda causada por el sars-cov-2 (COVID-19)
Decreto 417 de marzo de 2020: Por consideraciones de la salud pública, de efectos económicos y de la emergencia sanitaria internacional se decreta en todo el territorio colombiano el estado de emergencia Económica, social y ecológica para poder expedir los decretos legislativos que ayuden a conjurar la crisis generada por la pandemia del COVID 19.
Circular 0029 de 2020: Se declara el estado de emergencia sanitaria por causa del nuevo coronavirus COVID 19, en todo el territorio nacional hasta el 30 de mayo de 2020 y en virtud de esta, adopto una serie de medidas con el objetivo de prevenir y controlar la propagación del virus y mitigar sus efectos.
Circular 04 del 9 de abril del 2020: Medidas preventivas y de mitigación para contener la infección respiratoria aguda por Coronavirus COVID-19.
PROTOCOLO DE INGRESO
Para que los clientes, proveedores y visitantes de ConexionFit puedan ingresar a nuestras instalaciones es importante de que tengan conocimiento sobre el control que hacen nuestros colaboradores al ingreso.
